Apía
Ubicado a 65 Km al noroccidente de Pereira, en la Cordillera Occidental de los Andes, con un relieve montañoso. Apia se fundó en 1883, pero desde 1872 ya existía un caserío en la región. Se localiza a una altura de 1.630 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una temperatura promedio de 18 °C. La base de su economía es la producción agrícola, que se basa principalmente en el café producto más representativo de la región, la caña panelera, el frijol, frutas como la granadilla, el lulo y la mora; plátano, tomate y yuca.
Sitios de interés: Apía cuenta con una gran variedad de climas y de diversidad paisajística. entre los lugares más destacados se encuentran el Parque Nacional Natural Tatamá, el Parque Municipal Natural Agua Linda-La María, la granja El Paraiso, la granja La Maria, la Corporación Cultural y Musical Rubo Marín Pulgarín, La Plaza Principal, entre otros.
Balboa
Ubicado a 52 km de la capital, sobre la Cordillera Occidental al suroeste del departamento. Fue fundado en 1907 por colonos de origen antioqueño y por algunos indígenas de la región. El nombre original del poblado era "El Carmen", al elevarse como corregimiento se llamó "Alto del Rey". Se erigió como municipio el 3 de abril de 1923 con el nombre de Balboa. La economía regional se basa en el cultivo del café, caña de azúcar y panelera, frijol, plátano, tomate, yuca, pimentón, cacao, guadua, maíz y papaya. En 1978 se inauguró el Ingenio Risaralda, uno de los principales polos de desarrollo para la región. Los principales sitios de interés son el Parque Municipal Natural del Rey, y el Jardín Botánico Anturio Negro
Belen de Umbría
Se encuentra 70 km de Pereira, a una altura de 1536 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una temperatura promedio de 20 °C. En el año de 1627 se fundó el resguardo de Tachiguí para facilitar la conversión de los indígenas Umbrías y Apías. En 1872 se establece a manos de colonos antioqueños la aldea de "El Higueronal". Más tarde se le da el nombre de "Arenales". Después de la municipalización, el obispo de Manizales sugirió cambiarle el nombre por el de "Belén" y la Asamblea de Caldas le arego el "de Umbría" en honor a los Umbrías, quedando así el nombre de "Belén de Umbría".
La agricultura, es la base de la economía en Belen, ocupado 8.120 hectareas en cultivos permanentes y semipermanentes. El café cubre el 92.23% de esta área, siguiendo en importancia la caña panelera, la caña de azúcar, el plátano y los cítricos. También es importante en la economía el manejo de la ganadería y la piscicultura.
Belén de Umbría cuenta con una gran variedad de lugares de interés turístico, entre ellos el Parque Municipal Santa Emilia, el Alto Piñales, el Cerro Del Obispo lugar de gran carácter recreativo y paisajístico, de gran importancia histórica y cultural para la región pues allí se ubicaron los indígenas Umbrías. También son dignos de conocer el Valle de Umbría, el Alto de las Brisas, y la Cascada de los Ángeles por su gran riqueza paisajística. Es de gran fama el Museo Arqueológico Eliseo Bolívar por la muestra de numismática, las pinturas coloniales, la biblioteca con obras antiguas, la colección de fotografías y la extensa colección arqueológica.
Dosquebradas
También conocido como el municipio industrial, Dosquebradas es la segunda ciudad más importante de Risaralda, y uno de los centros industriales más importantes de Colombia. En 1585 el gobernador de Popayán Juan Tuesta Salazar ordenó la creación de una población llamada "Llano de Vía" donde hoy se encuentra Dosquebradas. A finales del siglo XIX, varias familias antioqueñas se asentaron en la región comprendida entre los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira. Pero no fue sino hasta 1972 que Dosquebradas se convirtió en un municipio, siendo así el más joven del departamento.
Dosquebradas cumple un papel de suma importancia para el Área Metropolitana de Centro Occidente y para el Eje Cafetero en general puesto que en su territorio se encuentran instaladas la gran mayoría de las fábricas e industrias de la región, que han llevado al municipio a ser la segunda ciudad más importante del departamento siendo tan joven. El municipio cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos y lugares de interés. Entre los más importantes se encuentra el Lago La Pradera, el Viacrucis y la zona rosa de La Badea, las Piedras Marcadas del Alto del Toro (petroglifos que datan de los tiempos de la conquista española), los miradores de la Popa y Turín, el Alto del Nudo, el Alto de la Cruz y el templo Santa Teresita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario